Todo ha sucedido en un abrir y cerrar de ojos. A un año de comenzar este proyecto llamado Alba Lab, nos detenemos para recordar cómo inició todo y nos damos cuenta que hemos crecido muchísimo más de lo que habíamos imaginado. Sabemos entonces, que debemos darle las gracias a cada una de las personas por haber creído y haberse sumado a este cúmulo de voluntades que han logrado correr conscientemente la barrera que nos abre paso a un mundo cada vez más inclusivo.
Es que cuando soñamos y pensamos, desde Corpaliv, en el espacio laboral productivo que debíamos crear para los jóvenes y adultos con discapacidad múltiple, lo imaginamos en forma de Red.
Desde el principio pensamos a Alba Lab como un organismo vivo que fuera sumando a otros/as; había que integrar para incluirnos. Entendimos que para ser inclusivos debíamos ser expansivos. Sabíamos que para llegar con nuestro propósito a más lugares debíamos ser una red tejida entre muchas organizaciones y personas.
Pensamos Alba Lab no sólo en un espacio físico, que albergara a todo tipo de participantes con diversidad funcional y múltiple, debíamos ser un lugar para los/as emprendedores/as que asistieran diariamente al taller a trabajar en el desarrollo de productos, abriéndoles a su vez el camino hacia la intermediación laboral, a quienes les interese emplearse en el mercado abierto.
Inauguramos en abril de 2022 en pleno corazón de iF Italia, un cowork que integraba a distintos emprendimientos, y los/as primeros/as 5 inscritos/as de nuestro programa de inclusión socio-laboral, eran los/as nuevos/as emprendedores/as del lugar.
Alba Lab es un espacio de trabajo inclusivo, donde crecemos como seres sociales y laborales de manera colaborativa y consciente del mundo del que sí somos parte. En este espacio buscamos despertar la identidad de cada persona, teniendo como enfoque principal los derechos de las personas en situación de discapacidad con la importancia de estar insertos en la sociedad como derecho fundamental. Por eso este espacio se centra en la persona, se potencian sus habilidades, capacidades, se desafían, se apoyan y se impulsan hacia su máximo potencial.
Es así como trabajamos con jóvenes y adultos, a través del apresto laboral, capacitaciones, adaptaciones y la activación de nuestras redes. Buscamos que adquieran herramientas en el proceso de encontrar a lo que se quieren dedicar y el lugar idóneo para desarrollarse social y laboralmente.
Para nuestro primer aniversario, celebramos y agradecemos desde nuestro nuevo espacio. Nos cambiamos de cowork, a Taller 1, donde pretendemos seguir vinculándonos y creciendo, siempre de manera expansiva, con el foco en la innovación para conseguir una inclusión consciente.
A poco más de un año de iniciar estamos trabajando con más de 20 personas en búsqueda de empleo, habiendo logrado que 5 personas adultas con diversidad funcional se encuentren contratadas hoy en alguna empresa con las adecuaciones que necesitan para cumplir sus funciones.
Completamos un año, nos sentimos felices y agradecidos de tener a Bgift como principal aliado, además de varias empresas que a través de la ley de Inclusión Laboral (21.015), han hecho posible este proyecto, aportando con recursos, tiempo para compartir, vinculándose y trabajando junto a los jóvenes en el taller de manera horizontal. Así también, agradecemos a Duoc y la Municipalidad de Providencia que se han convertido en grandes aliados.
Alba Lab es una gran comunidad donde hemos cumplido varios sueños, pero nunca nos cansaremos de seguir soñando, y en grande.
Catalina Salazar, Directora de la Red socio-laboral Alba Lab