En este momento estás viendo Comunicación inclusiva a través de señas

La comunicación a través de lengua de señas no sólo es privativa para las personas que poseen discapacidad auditiva, también se puede  utilizar para facilitar  el contacto entre  quienes tienen dificultad para comunicarse verbalmente, como por ejemplo  niños y niñas con multidéficit y/o sordo-ceguera.

Con la asistencia de un centenar de personas la Corporación  de Padres y Amigos por el Limitado Visual realizó el cuarto Taller de Lengua de Señas básicas, dirigido a los familiares de sus alumnos y a la comunidad interesada. Las clases  gratuitas se imparten los dos primeros fines de semana de abril, entre las 11:00 y las 12:00 horas.

Al Centro Educativo Especial de Corpaliv  asisten diariamente menores con discapacidad visual , auditiva y multidéficit y por lo tanto esta manera de conectarse con otros es vital para ellos, para estar insertados y relacionados con el mundo que los rodea y sentirse parte de él, es muy importante para su autoestima.

Con apoyo de Perkins Internacional , organización sin fines de lucro que contribuye en proyectos educativos para niños con sordo-ceguera  y que ha apoyado a la Corporación por más de 15 años, es posible el financiamiento de estos talleres.

El taller- que es muy bien recibido por la comunidad- es realizado por dos profesoras  expertas en lengua de señas: Tamara Cardeiro y Jenny Seccia , que pertenecen al equipo de profesionales de la Escuela Especial Jan Van Dijk,  quienes diariamente trabajan con los menores.

“Este es el cuarto año que damos este  curso de Taller de Lengua de señas básicas y cada vez asisten más personas  de diferentes edades y profesiones.Fue muy motivante para los participantes conocer otra manera de comunicación con sus hijos y familiares. Quedaron más de 500 personas  sin poder asistir , debido a que no tenemos espacio suficiente, así es que estamos evaluando la posibilidad de realizar  más talleres, debido al éxito de la convocatoria», destaca la directora Teresa Barrientos. Se informará a través de facebook y la página web: www.corpaliv.cl

Deja una respuesta