En este momento estás viendo Protocolos de atención a personas con discapacidad

Hoy día las organizaciones sociales, se unen con más fuerza que nunca y plantearon al Ministerio de Salud, un protocolo de atención a personas con discapacidad, con seis puntos, desde un enfoque de derechos de igualdad de oportunidades y de inclusión.

Con esto podemos lograr que estas personas no mueran por el Covid-19, por el sólo hecho de haber nacido con alguna discapacidad

  1. Reconocer el protocolo emitido por distintas organizaciones y apoyado por Colegio Médico, como oficial por el MINSAL.
  2. Generar un mecanismo de seguimiento y fiscalización para que los pacientes COVID – 19 con discapacidad, sean atendidos en igualdad de oportunidades y sin discriminación, a lo largo de todo el territorio.
  3. Reforzar la estrategia de salud primaria que ha lanzado el gobierno, para llegar de forma más rápida y eficiente a las personas con discapacidad, sus cuidadores y/o redes de apoyo, mediante la gestión territorial integrada.
  4. Garantizar una atención de salud con regularidad para personas con discapacidad, asegurando la continuidad de sus tratamientos de forma domiciliaria, remota o en centros asistenciales, sin discriminación.
  5. Los cuidadores que apoyen en las actividades de la vida diaria de un PcD, enfermedad poco frecuente y/o dependencia, deben ser considerados como un ajuste razonable y por lo tanto se debe permitir su acompañamiento en todo proceso médico o de cuidado.
  6. Se solicita que el acceso a residencias sanitarias sea sin discriminación, incluyendo a personas con discapacidad y a lo largo de todo Chile.

Deja una respuesta